Aprendizaje Basado en Proyectos: "Proyecto Arboreto"
1º Bachiller - 8 horas lectivas
https://trello.com/b/COctVMLf/proyecto-arboreto
​
El "Proyecto Arboreto" consistirá en la realización de un mural "vivo" para entender la clasificación de las plantas y la elaboración final de una clave dicotómica que será la "Clave de Flora de El Escorial y su entorno". Este mural será un árbol cuyas ramas estarán formadas por ramas de árboles de verdad, recogidos por los propios alumnos durante una excursión a El Escorial. Paralelamente se pondrán a germinar varias especies con semillas que tenemos en casa o que se pueden obtener fácilmente, como piñones, judías, alpiste para pájaros, lentejas... De este modo los alumnos podrán ver con sus propios ojos cómo son las especies de nuestro entorno, a la par que pueden apreciar las diferencias entre ellas y entender porqué pertenecen a un grupo o a otro de los que se explicarán en clase: musgos, helechos, líquenes (explicando las diferencias de estos), gimnospermas y angiospermas mono o dicotiledóneas. Una vez entendidas las diferencias entre unas especies y otras, se elaborará una clave dicotómica con las especies recogidas. Finalmente se realizará un test en Kahoot y se entregará un cuaderno de campo con las especies recogidas y algunas muestras y fotografías ilustrativas de las plántulas y sus cotiledones. Todo ello se desarrollará en 2 semanas, es decir, 8 horas lectivas.

​
Día 1: Se realizará una excursión por El Escorial y sus alrededores. Allí se verán varios ambientes (montaña y rivera) y se explicarán las especies que podemos encontrar y sus características principales como tipos de hojas y frutos y adaptaciones al medio. Se recogerán algunas ramillas y frutos de las especies que vayamos encontrando. Se etiquetarán con nombre de la especie, localización (tipo de hábitat) y otros datos que se consideren útiles.
Material: tijeras de podar, bolsas para recoger muestras, etiquetas y bolígrafos.
Pincha aquí para ver el REPARTO DE GRUPOS
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Día 2: Se pondrán a secar y prensar las muestras recogidas. Además se pondrán a germinar varias semillas corrientes, entre las que se encontrarán gimnospermas (ej: piñones) y angiospermas monocotiledóneas (ej: alpiste de pájaros) y dicotiledóneas (Ej: legumbres).
Materiales: periódicos, semillas, vasitos y algodón.
Día 3: Explicación de la estructura y los tipos de hojas. Clasificación de Raunkiaer. Introducción a los grandes grupos de plantas. Elaboración de la primera parte del mural: Tronco del árbol.
Material: Tijeras, pegamento, celo, papel continuo y pinturas
Día 4: Explicación de Gimnospermas. Observación de las láminas de gimnospermas que hayamos recogido.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​Día 5: Explicación de Angiospermas. Observación de las láminas de angiospermas que hayamos recogido.
Día 6: Explicación de helechos, musgos y líquenes: Observación de las láminas de helechos, musgos y líquenes que hayamos recogido
Día 7: Elaboración del mural. Colocación en el tronco del árbol del mural de las ramas y sus frutos recogidos durante la excursión. Colocación de otras plantas que no son árboles en otras partes del mural y de los musgos y líquenes epífitos en el tronco del árbol. Ampliar el mural con otros elementos si se considera necesario.
Material: ramas, tijeras de podar, tijeras, pegamento, celo, papel continuo y pinturas.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Día 8: Observación y fotografía de los germinados: ver las diferencias en los cotiledones que determinan la pertenencia a uno u otro grupo. Añadir al cuaderno de campo, jnto alombre de las espcies recogidas y muestas de hojas o frutos de éstas.Elaboración entre todos de una clave dicotómica para la identificación de las especies recogidas, es decir, una Clave de la flora del Escorial y su entorno. Entrega del cuaderno de campo (ver rúbrica en pestaña "Evaluación").
​
Test:
https://play.kahoot.it/#/k/f4dd2942-72fc-44a5-aa23-8c4160a01d90
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Líneas futuras: El mural servirá además para ir añadiendo al paisaje otros elementos y organismos que iremos viendo a lo largo de las demás unidades didácticas, como los distintos grupos de animales.
​




