​Aprendizaje Basado en Proyectos: "Proyecto Arboreto"
1º Bachiller - 8 horas lectivas
​
Son 22 alumnos/as de 1º Bachillerato
Por tanto vamos a dividir la clase en 4 grupos: 2 de 6 personas y otros 2 de 5 personas. Estos grupos serán: Grupo Bosque, Jardín Botánico, Invernadero y Huerta.
​
He decidido hacer grupos homogéneos en número y heterogéneos en cuanto a características, ya que las actividades van a ser prácticamente las mismas para todos. Se ha intentado distribuir lo mejor posible los grupos según las preferencias de los alumnos y combinando a alumnos con más capacidades o notas más altas con alumnos de capacidades y notas más bajas. Los alumnos disruptivos se han distribuido entre los distintos grupos. Todos los grupos tienen alumnos que saben trabajar mejor equipo. He intentado respetar este esquema en cuanto a notas, capacidades, motivación y habilidades:
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
El "Proyecto Arboreto" consistirá en la realización de un mural "vivo" para entender la clasificación de las plantas y la elaboración final de una clave dicotómica que será la "Clave de Flora de El Escorial y su entorno". Todos los grupo deberán tener un cuaderno de campo en el que aparezcan las especies recogidas por su grupo, su clasificación y algún ejemplo de hoja o fruto como muestra.
​
Las actividades en las que se divide son 8 más el test de Kahoot: recogida de muestras, secado de muestras, plantación de semillas, clasificación de Gimnospermas y Angiospermas, realización del mural, colocación de las ramas, Observación de los germinados y elaboración de la Clave de flora del Escorial y su entorno. Todos los grupos intervendrán en todas las actividades.Colocamos la clase en los correspondientes grupos:
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Día 1: Cada uno de los 4 grupos durante la Salida de Campo a El Escorial recogerá algunas hojas, ramillas y frutos de las especies que vayamos encontrando. Las etiquetarán con nombre de la especie, localización (tipo de hábitat) y otros datos que se consideren útiles.
​
Día 2: Puesto que se prevé mayor carga de trabajo secando el material recogido se pondrán a trabajar en ello los grupos más numerosos. Además en ellos hay alumnos más disruptivos que pueden encajar mejor con esta actividad. Por tanto, los grupos Boque y Jardín Botánico pondrán a secar y prensar las muestras recogidas. Por otro lado los grupos Invernadero y Huerta se pondrán a etiquetar y germinar las semillas en vasitos de yogur con algodón.
Día 3: Elaboración de la primera parte del mural: Tronco del árbol. Cada grupo se escogerá una de las distintas partes del mural: cielo, suelo, árbol Gimnosperma y árbol Angiosperma. Las ramas no hace falta hacerlas, porque serán nuestras ramas vivas recogidas.
Día 4: Cada grupo cogerá sus plantas y buscará las Gimnospermas y mirará sus características. Las etiquetarán con la especie correspondiente y los datos sobre hábitat y su clasificación como Gimnosperma.
Día 5: Cada grupo cogerá sus plantas y buscará las Angiospermas. Las etiquetarán con la especie correspondiente y los datos sobre hábitat y su clasificación como Angiospermas.
Día 6: Cada grupo cogerá sus plantas y buscará los helechos, musgos y líquenes y mirará sus características. Las etiquetarán con la especie correspondiente y los datos sobre su hábitat y su clasificación como helecho, musgo o líquen.
​
Día 7: Una parte del grupo comprobará y completará el etiquetado de cada especie para que haya un cartelito visible cuando se cuelgue en el mural. La otra parte del grupo se encargará de ir poniendo las ramas etiquetadas que les vayan proporcionando sus compañeros en el mural.
​
Día 8: La primera parte es prácticamente observacional, por tanto todos mirarán las plántulas y realizarán fotos de los tres tipos de plántulas que encontramos atendiendo a los cotiledones (Gimnosperma, Angiosperma mono y dicotiledónea) para incluirlos en su cuaderno. Después elaborarán entre todos los miembros del grupo una clave dicotómica para la identificación de las especies recogidas, es decir, una Clave de la flora del Escorial y su entorno.
​
Para ambientar las clases pondremos un poquito de música de campo:
​
https://www.youtube.com/watch?v=dVb1B3WXbiY
​
​
​

