top of page

EVALUACIÓN

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Según la ley, los alumnos no sólo deben aprender contenidos, sino que deben adquirir unas competencias básicas clave durante el aprendizaje.

Definición y Selección de Competencias (DeSeCo, 2003) define competencia como «la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada». La competencia «supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz». La adquisición de estas competencias clave es fundamental para el desarrollo personal, social y laboral de todo ciudadano. Además, esta transversalidad  y su carácter integrador de conocimientos y destrezas es esencial en la motivación del alumnado.

Para un aprendizaje completo y eficaz hay que saber, saber ser y saber hacer.

Todo esto implica que el profesor tiene que cambiar la metodología tradicional de "clase magistral y examen". Para ello la ley exige y propone distintas metodologías (que ya hemos ido desarrollando en las demás clases) y métodos de evaluación. Da especial importancia al Aprendizaje Basado en Preyectos, al Aprendizaje Cooperativo y al uso de portfolios y otros recursos virtuales. Estas metodologías fomentarán la refelexión, el intercambio de ideas, la cooperación...

Además fomentarán que los estudiantes  comprendan lo que aprenden, sepan para qué lo aprenden y sean capaces de usar lo aprendido en distintos contextos dentro y fuera del aula. Algo tán lógico pero  que a veces (o muchísimias veces) se nos olvida.

Como vemos, también se deberá cambiar la manera de  evaluar. No sólo habrá que evaluar los contenidos, si no también las competencas adquiridas y el proceso por el que se ha llegado al objetivo. Para esta evaluación de competencias  no siempre servirá un examen. Además, un examen  implica un momento de mucho estrés, que puede suponer  un bloqueo para algunos alumnos. Tenemos muchas formas de evaluar contenidos y competencias. Podemos plantear problemas que simulen contextos reales y que movilicen los conocimientos, destrezas, valores y actitudes del alumnado.

"El profesorado debe utilizar procedimientos de evaluación variados para facilitar la

evaluación del alumnado como parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje, y

como una herramienta esencial para mejorar la calidad de la educación."

La autoevaluación y la coevaluación son fundamentales para que el alumno tome conciencia de su propio aprendizaje (punto de partida, evolución y resultado). La observación sistemática del trabajo de los alumnos, las pruebas orales y escritas, el uso de portfolio, los protocolos de registro, o los trabajos de clase, permitirán al profesor la integración de todas las competencias en  la evaluación. Por tanto la ley dice que ¡LA EVALUACIÓN NO SON SÓLO EXÁMENES!

Herramientas que nos permiten evaluar de otra manera:

Rúbrica del cuaderno de campo del "Proyecto Arboreto"

bottom of page