​RECURSOS EN INTERNET Y FLIPPED CLASSROOM
​
En internet podemos encontrar muchos recursos didácticos, como los MOOC, NOOC, SPOOC o Flipped Classroom.
MOOC: Massive Online Open Courses
os MOOC son por naturaleza gratuitos, masivos, abiertos, online y promueven el aprendizaje de forma autónoma del usuario. Se realizan a través de una plataforma digital integral.
​
NOOC: Nano-Massive Online Open Courses
Nano cursos online masivos y abiertos. Como los MOOC, pero más específicos y más cortos.
SPOOC: Self-Paced Open Online Course
Es un curso abierto en línea a tu ritmo. No tienen que culminar en un tiempo determinado, si no que el usuario puede seguirlos al ritmo que le sea más cómodo.
​
​
Flipped Classroom: Clase Invertida
Consiste en dar la lección en casa y hacer los deberes en clase. De este modo, los alumnos y alumnas pueden ver, por ejemplo, un video en su casa, a su ritmo para que se enteren bien, y en clase resolver dudas y elaborar algún trabajo.

Recursos para videos y audios para una FLipped Classroom:
​
Puedes elaborar tus propios videos, pero también existen diversos canales en youtube de vídeos realizados para este fin, como Stated Clearly, Efi-Ciencia Red, La Eduteca, Dirty Biology...
Si prefieres elaborar tus propios vídeos, puedes usar distintos programas como Windows Movie Maker, Scrren Castify, Screencast-o-matic y para el audio,Quick time y Audacity.
​
Además, la aplicación Edpuzzle nos permite modificar estos vídeos insertando comentarios, preguntas, imágenes y comentarios de voz.


A continuación ponemos un ejemplo de Flipped Classroom:
​
En esta unidad didáctica desarrollaremos los distintos aspectos de la Teoría de la Evolución. Entre las distintas actividades que compondrán esta unidad, diseñaremos las correspondientes actividades para una semana de clase en 4º de la ESO, es decir, 3 horas lectivas (una actividad por hora lectiva). Para la primera actividad utilizaremos la técnica de flipped classroom o clase invertida, viendo un video explicativo en casa como deberes, en el que tendrán que contestar unas preguntas, y en clase se resolverán las dudas que hayan surgido y se ampliará la información. La segunda actividad consistirá en un trabajo de investigación y bibliográfico, en el que los alumnos buscarán información sobre "parejas" de organismos evolutivamente relacionados haciendo hincapié en los aspectos que los diferencian y en los aspectos en que se asemejan y porqué. En la tercera actividad se expondrá al resto de la clase la información recopilada y se debatirán los aspectos más relevantes de la Teoría de la Evolución. A continuación se explicarán con más detalle las actividades diseñadas:
​
- Primera hora lectiva- Actividad 1: Se usará el método de clase invertida, por lo que antes de esta hora los alumnos visualizarán un vídeo sobre la Teoría de la Evolución, llamado "¿Qué es la selección natural?", que ha sido previamene modificado con Edpuzzle.
(haz click en la imagen para ver el video)
​
código: susjipa
En este video se han insertado varios comentarios y preguntas con la herramienta Edpuzzle que los alumnos tendrán que contestar. Estas preguntas no son de carácter evaluable, son simplemente preguntas que ayudarán a los alumnos a comprender el video y a no dejar escapar los principales conceptos expuestos en este. Además, ayudarán a la profesora a entender qué aspectos no han quedado suficientemente claros entre el alumnado para preparar la clase del día siguiente. Después, en la hora de clase, se resolverán las dudas y curiosidades surgidas y, además, se ampliará la información con explicaciones adicionales por parte del profesor y se podrán visualizar otros vídeos como:
"What is the Evidence for Evolution?"
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
"What is Evolution?"
​
​
​
Los alumnos identificarán "parejas" de organismos filogenéticamente relacionados que hayan aparecido en los videos o en las explicaciones adicionales. Estas parejas tendrán que estar relacionadas evolutivamente de algún modo como, por ejemplo, ancestro-especie o grupo actual, variedad silvestre-domesticada, especies "primas", especies adaptadas a un medio distinto al de sus especies primas... Ejemplos de estas parejas pueden ser, entre otras: dinosaurios-aves, pingüinos- aves, Brassica oleracea- variedades cultivadas, jabalíes-cerdos domésticos, lobo-perro o tortugas de mar-tierra.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
- Segunda hora lectiva- Actividad 2: Con toda la información recopilada en la clase anterior y ya elegidas las "parejas" de organismos filogenéticamente relacionados que prefieran, los alumnos y alumnas comenzarán el trabajo de investigación. Los alumnos pueden ampliar información si es necesario o simplemente elaborar hipótesis de cómo han evolucionado esos organismos, qué les diferencia o asemeja (por medio del método anatomía comparada) y porqué. Los alumnos y alumnas tendrán que relacionarlo con los distintos conceptos estudiados durante la unidad didáctica como divergencias y convergencias evolutivas, selección artificial, ancestros comunes, etc. Además prepararán el material necesario para explicar al resto lo que han averiguado. Deberán colaborar al menos en parejas, que enfocarán su trabajo en una "pareja" de organismos. Además podrán colaborar con el resto o algunos de los grupos para preparar una exposición conjunta. El profesor guiará a estos en todo momento y sugerirá exposiciones conjuntas, por ejemplo en el caso de convergencias evolutivas.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
-Tercera hora lectiva- Actividad 3: Los alumnos expondrán al resto lo que hayan averiguado y las hipótesis realizadas que explicarían la evolución de las especies que hayan elegido. Para ello deberán llevar material de apoyo que hayan preparado en la clase anterior y/o en casa. Tiene que ser sencillo y corto (3 minutos), por tanto se podrá emplear varios métodos para una exposición sencilla pero eficaz. Por ejemplo, una pequeña representación con caracterización de los alumnos con algún disfraz o complemento sencillo, que ayude a visualizar y relacionar los contenidos. Otro ejemplo es realizar unos dibujos esquemáticos de cómo se imaginan que han ido cambiando los organismos resaltando los caracteres cambiantes. Se pueden incluso llevar los organismos en sí (las variedades vegetales cultivadas se encuentran en cualquier despensa o nevera). Después se comentaran los conceptos resaltables de las exposiciones, se resolverán dudas y curiosidades.



